Mostrando las entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 11, 2008

Marte en 3D



Arabia Terra en el planeta Marte es un lugar fascinante. Se llama así por sus grandes extensiones llenas de dunas que se asemejan a nuestra terrestre península arábiga. En estos días la gente a cargo del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución, o HiRISE por sus siglas en inglés, publicó unas imágenes tridimensionales realmente asombrosas. Hay más de trescientas en ese sitio ya en formato de "anaglifos", es decir imágenes tridimensionales.

El HiRISE crea las imágenes usando las cámaras de alta resolución a bordo del Mars Reconnainsse Orbiter, el cuál es una de las naves robóticas que están actualmente estudiando el planeta rojo.

Para ver las imágenes hay que tener unos lentes de estos rojo-azules para ver fotos estereoscópicas. La NASA tiene un sitio donde explican como fabricarlos, aunque está en inglés. Pero es realmente fácil. Lo que hay que hacer es recortar una cartulina gruesa con la forma de los lentes y luego pegar un acetato rojo transparente en el ojo izquierdo y otro azul en el ojo derecho. Los materiales seguro pueden conseguirse en cualquier librería o donde materiales para arte. Los míos los tengo desde hace tiempo sobrantes de una película de estas 3D que pasaron en el cine.

martes, noviembre 11, 2008

Adios Phoenix



Es oficial. La nave Phoenix no ha podido ser contactada desde hace ya casi diez días. El equipo de la NASA a cargo de su operación la ha declarado oficialmente muerta.

Todos esperábamos que durara unos días más pero parece que una imprevista tormenta de arena terminó de oscurecer al Sol lo suficiente como para que Phoenix no pudiera ya tener potencia como para hablar con nosotros. Ya lo sabíamos, no iba a poder durar con las ya muy frías temperaturas del polo norte marciano ni con tanta oscuridad.

Pero sus descubrimientos ya son legendarios. Phoenix pudo confirmar que las zonas polares marcianas tienen hielo bajo su superficie. También nos contó de la composición química del suelo marciano y sobre la metereología en ese lugar. Todavía los datos transmitidos serán analizados por muchos meses más así que puede que haya cosas interesantes allí todavía por descubrir.

Una vez que termine el invierno marciano los científicos intentarán comunicarse otra vez con Phoenix. Yo no creo que sobreviva, el invierno marciano es durísimo y además se cree que Phoenix será cubierto de hielo del casquete polar, pero bien vale el intento.

lunes, septiembre 08, 2008

Mars Rovers en Twitter

Share photos on twitter with Twitpic

Los exploradores marcianos Spirit y Opportunity ahora están en Twitter contando lo que están haciendo día a día. La foto es de Opportunity cuando salió del cráter Victoria hace ya unos días. Pueden verse las huellas del robot. El camino que utilizó para salir del cráter fue casi el mismo que lo llevó a explorarlo hace ya casi un año.

Por increíble que parezca este par de robots geólogos han estado explorando el planeta rojo en los últimos cuatro años y medio. Todavía funcionan bastante bien aun cuando fueron diseñados para durar solamente tres meses en el frío ambiente marciano.

Soy un fanático de este planeta, no lo puedo evitar. Es de las pocas cosas rojas rojitas que me atraen, jeje.

lunes, junio 23, 2008

Parece que si es agua



Estaba medio escéptico con esto del agua en Marte. Así que seguí leyendo y leyendo lo que dicen los científicos de la NASA y de la Universidad de Arizona sobre este asunto. Parece que la clave de todo es la temperatura. No parece ser CO2, o "hielo seco" como le decimos, debido a que la temperatura en ese sitio es muy alta. El CO2 para que esté sólido requiere temperaturas mucho más bajas, así que es imposible que un pedacito de hielo seco sobreviviera tanto tiempo sin sublimarse.

Pero lo increíble es que para que entendiera bien la cosa tuve que recurrir a una nota publicada por el usuario Phoenix Lander de Facebook. Este usuario no está relacionado con la NASA ni con ninguno de los otros organismos participantes en el proyecto Phoenix, pero de alguna manera tiene información interna muy valiosa. Además explica todo en cristiano, como para que el común de la gente entienda de que se trata esto. Facebook permite además la interacción con los lectores así que cualquiera le puede preguntar y se establece una conversación muy enriquecedora. Es la web 2.0 que la NASA todavía no termina de entender como funciona.

viernes, junio 20, 2008

¿Hielo?

La foto del Phoenix parece sugerir que es hielo lo que hay en esa zona de Marte. Pero yo sigo dudando. Es cierto que se ven unos pedazos que aparentemente se evaporaron. Pero ¿no pudieran ser también pedazos de hielo seco, es decir CO2 congelado? A lo mejor estoy equivocado y a esa temperatura el hielo seco se comporta de otra forma, no se. Por lo pronto esperaré a la conferencia de prensa que van a dar de un momento a otro.

Hasta que no vea los resultados del TEGA no me convenzo jaja.

domingo, mayo 25, 2008

Primeras fotos de Marte por el Phoenix



Las primeras fotos del Phoenix. Se ven los paneles solares correctamente abiertos. Cortesía de NASA/JPL/Caltech/University of Arizona.

Phoenix en Marte



Phoenix se posó en Marte tal como estaba previsto a las 7:23 pm, hora venezolana. Pero no sin la emoción intensa que acompaña a este tipo de eventos. Todavía estoy viendo por NASA TV a los alegres controladores de la misión que solo hace unos minutos miraban con caras tensas los monitores que recibían los datos de la nave.

Es otro gran logro de nosotros los seres humanos. A esta hora Phoenix está ejecutando las secuencias que le permitirán recargar las baterías mediante la lux solar y dentro de poco la nave Odissey que orbita al planeta rojo pasará por encima y recogerá datos, y quizas fotos, de Phoenix.

domingo, septiembre 09, 2007

La primera foto



El Fénix es la nueva nave de la NASA/JPL que va camino al planeta Marte. El proyecto es liderizado por la Universidad de Arizona. Su misión es explorar el suelo marciano cercano a uno de sus polos para contestar tres preguntas: 1) ¿puede el ártico marciano soportar vida? 2) ¿cuál es la historia del agua en el sitio de exploración? 3) ¿cómo afecta al clima marciano la dinámica polar del planeta?

La primera foto de la nave es la que ven arriba. Como ven no se ve nada emocionante. El Fénix no tiene cámaras que ven hacia el exterior de la nave, actualmente está completamente cubierta por una coraza que la protegerá durante el ingreso a la atmósfera de Marte. La foto fue tomada por la cámara que está en la punta del brazo robótico excavador, la luz proviene de un pequeño LED que usa como lámpara.

viernes, agosto 10, 2007

La polvareda se disipa



Al parecer en el cráter Gusev allá en Marte la polvareda de la tormenta se está disipando. Esta semana los científicos de la NASA pudieron ordenarle a la sonda Spirit que moviera el brazo mecánico. La foto fue tomada con la cámara frontal inferior del Spirit.

La sonda Opportunity que está del otro lado del planeta rojo todavía está sufriendo de días marcianos muy oscuros. Aunque todavía está viva y solamente esperando que el cielo se aclare más.