Mostrando las entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 05, 2009

El astronauta mexicano



José Hernández Moreno es un astronauta de la agencia espacial estadounidense NASA quien hace poco viajó al espacio en la misión STS-128 del transbordador espacial Discovery. José, o Pepe como le llaman sus amigos, es toda una celebridad en el mundo latino y por supuesto en el mundo que tiene que ver con la astronáutica y el espacio. Hasta en Twitter José (@Astro_Jose) es conocido como el primer astronauta en tuitear en español desde el espacio.

Pero la pregunta que todos en latinoamérica nos hacemos es si José es un astronauta mexicano o si es un astronauta estadounidense. Y no es una pregunta fácil para nosotros los que vivimos al sur del Rio Bravo, o Río Grande como lo conocen en el Norte. Y no es fácil porque refleja las grandes diferencias de oportunidades que ofrecen nuestros peculiares sistemas latinos comparados con el que ofrece el sistema económico y político estadounidense. Y no es que yo sea un admirador del sistema de ellos, no lo soy. Pudiera también comparar nuestros sistemas con lo que existe en Europa, o en Japón, o hasta en Rusia.

Creo que la clave es el éxito económico derivado en la defensa de las libertades individuales y en los derechos que tenemos todos a ser felices y perseguir nuestros sueños. La clave es un sistema que permita incluir a todos y que permita ofrecer a todos iguales oportunidades mediante herramientas eficaces para superar problemas como la exclusión por provenir de una familia pobre inmigrante de México.

En el diario español El País el columnista Sabino Bastidas Colinas reflexiona con bastante acierto sobre este tema.

Concluye Bastidas su artículo de manera lapidaria:

"La lección es muy clara: si José Hernández se hubiera quedado en México, quizá hoy estaría sirviendo la cena."

lunes, julio 20, 2009

Apollo 11, 40 años después



Han pasado ya cuarenta años y la imagen de esa noche permanece en mi memoria. Algo borrosa ya que estaba apenas por cumplir ocho años de edad y cuando uno es así de jovencito el sueño es cosa seria. Ya el proyecto Apollo en esos días era algo primordial en mi interés por el mundo. Recuerdo haber coleccionado recortes de periódico y esperado con ansiedad lo que iba a ocurrir esa noche. Todo el planeta estuvo pegado a los televisores durante esas horas del alunizaje. En vivo y en directo desde la mismísima Luna.

Si, cuatro largas décadas. El proyecto Apollo para mi generación fue algo realmente trascendente. Gracias al proyecto Apollo estudié ingeniería y nació mi interés por la física, la mecánica, la astronomía y la computación. Gracias al proyecto Apollo mi visión del universo es otra.

Pero después de ese largo tiempo creo necesario que miremos con atención lo que fue ese proyecto para toda la humanidad. Si, aunque fueron los estadounidenses los que fueron y plantaron su bandera, el proyecto fue entendido como algo de todos, de la especie humana. Es necesario que recuperemos ese espíritu de aventura, de tomar riesgos calculados, de confiar en la ciencia y en el conocimiento, y de explorar lo que nos ofrece el universo. Pero para hacerlo debemos superar los problemas terrestres que nos mantienen ocupados en guerras sin sentido, en diatribas religiosas que parecen medievales. Resolver problemas como el hambre y la pobreza y de una vez por todas enfrentar el reto de la supervivencia como especie. Debemos sobrevivir, y para hacerlo debemos expandirnos a otros mundos.

Ya ayer lo decían los astronautas en varios discursos conmemorativos en Washington. Hay que ir a Marte. Pero para hacerlo debemos ir todos juntos. Y todos implica no solamente los países desarrollados, implica todos.

Nancy Atkinson de Universe Today hizo un resumen de enlaces de este importante aniversario que es bueno revisar.

La imagen de la huella en la Luna es cortesía de NASA.

lunes, mayo 11, 2009

El Atlantis hoy en misión al Hubble



Hoy a la 1:31 PM hora de Venezuela el transbordador espacial Atlantis será lanzado al espacio con siete astronautas. Su misión es la de llevar a cabo el último servicio al Telescopio Espacial Hubble.

La misión es extremadamente delicada y compleja ya que implica que Atlantis orbite al planeta a más de 500 Km de altura, mucho más de su acostumbrada órbita cuando visita la Estación Espacial Internacional que está a 350 km. Además hay probabilidad de que el Atlantis pueda ser golpeado en órbita por algún desecho espacial. Esto ha hecho que la NASA tenga preparada una misión de rescate con el transbordador Endeavour que también se encuentra listo para despegar.

Una misión que promete emociones intensas. Habrá seguimiento en vivo en Twitter. Sigan a NASA, Astro_Mike y por supuesto a RomRod.

martes, febrero 03, 2009

El gigapan

Gigapan llaman en inglés a las fotos panorámicas gigantescas creadas con la misma tecnología que usa la NASA para tomar fotos en Marte. La idea es bastante sencilla aunque bastante compleja de poner en práctica. Una cámara normal y corriente debe montarse en un aparatico robotizado que permite tomar cientos de fotos de una manera ordenada, haciendo una especie de mosaico. Luego estas fotos se procesan digitalmente para crear el panorama y colocar cada una de las fotos individuales en su lugar.

El resultado es impresionante. El fotógrafo aficionado David Bergman tomó este gigapan de la inauguración del Presidente Obama para que vean una muestra. El detalle es asombroso. Puede uno verle hasta los zarcillos a Hillary.

viernes, diciembre 19, 2008

Hace ya 40 años



En la víspera de la navidad de 1968 tres hombres, Jim Lovell, Bill Anders y Frank Borman, fueron los primeros seres humanos en visitar otro mundo a bordo de la Apolo 8. Desde allí tomaron esta increíble fotografía de nuestro planeta. Vemos lo frágil que se ve nuestra madre Tierra allí flotando en el inmenso y negro vacío del espacio. Esta foto no solamente ha servido para destacar los grandes avances científicos y tecnológicos del siglo XX sino también para despertar nuestra conciencia sobre la protección del ambiente.

Los astronautas llegaron a la órbita lunar el 24 de Diciembre de 1968 y pasaron las primeras tres órbitas fotografiando y filmando la superficie lunar. Uno de los objetivos de la misión era el reconocimiento de los posibles lugares de alunizaje para las futuras misiones. Pero en la cuarta órbita el piloto Frank Borman maniobró la nave para poder ver el horizonte lunar y ajustar la navegación, allí fue que se dieron cuenta. En las grabaciones de las voces de los astronautas se puede notar la gran excitación que les causó esta vista de nuestro planeta desde allá. "Era lo único en color" recuerda Borman. Fue finalmente Bill Anders quien tuvo el aplomo de buscar un rollo de película a color que usó en una cámara Hasselblad para tomar la famosa fotografía.

La NASA está celebrando los cuarenta años de esta primera visita a la Luna con vídeos en NASA TV.

domingo, noviembre 30, 2008

STS-126, de regreso en casa



El Endeavour acaba de aterrizar en la base Edwards en California despues de una exitosa misión en la Estación Espacial Internacional donde ampliaron su capacidad para recibir visitantes e hicieron algunas tareas de mantenimiento.

El clima hizo que la decisión de aterrizar no fuera en Florida como es costumbre sino en California, en una de las pistas alternativas. Esto por supuesto tiene el costo adicional de tener que trasladar el Endeavour a Florida después en un vuelo ferry con un 747 modificado que usan para esto. ¿El costo? un poco más de un millón de dólares por el flete.

viernes, noviembre 14, 2008

Rumbo a la Estación Espacial Internacional



Un despegue impecable. Tal como estaba previsto y casi sin problemas el transbordador espacial Endeavour despegó hoy a las 8:25PM hora de Venezuela. Solo un problema con una puerta no asegurada hizo correr a última hora a los ingenieros, pero nada grave afortunadamente.

Endeavour a punto



Endevour está actualmente en una pausa programada de 10 minutos, la cuenta regresiva está en T-20 min y en pausa. Todo luce bien para el lanzamiento esta noche a las 8:25 pm hora venezolana.

Transmisión en vivo en NASA TV.

Endeavour al espacio esta noche, STS-126



El transbordador espacial Endeavour está siendo preparado en Cabo Cañaveral para su lanzamiento esta noche a las 8:25PM hora de Venezuela. Su misión, la STS-126, será la de hacer unas cuantas tareas especiales de construcción y mantenimiento en la Estación Espacial Internacional. Entre las cosas interesantes que hará Endeavour será la de abastecer a la estación con más de siete toneladas de equipos, llevará una astronauta de relevo y además se efectuarán cuatro caminatas espaciales para labores de instalación de nuevos equipos y mantenimiento de las juntas de las celdas solares.

En total se espera que Endeavour esté quince días en el espacio.

lunes, junio 23, 2008

Parece que si es agua



Estaba medio escéptico con esto del agua en Marte. Así que seguí leyendo y leyendo lo que dicen los científicos de la NASA y de la Universidad de Arizona sobre este asunto. Parece que la clave de todo es la temperatura. No parece ser CO2, o "hielo seco" como le decimos, debido a que la temperatura en ese sitio es muy alta. El CO2 para que esté sólido requiere temperaturas mucho más bajas, así que es imposible que un pedacito de hielo seco sobreviviera tanto tiempo sin sublimarse.

Pero lo increíble es que para que entendiera bien la cosa tuve que recurrir a una nota publicada por el usuario Phoenix Lander de Facebook. Este usuario no está relacionado con la NASA ni con ninguno de los otros organismos participantes en el proyecto Phoenix, pero de alguna manera tiene información interna muy valiosa. Además explica todo en cristiano, como para que el común de la gente entienda de que se trata esto. Facebook permite además la interacción con los lectores así que cualquiera le puede preguntar y se establece una conversación muy enriquecedora. Es la web 2.0 que la NASA todavía no termina de entender como funciona.

domingo, junio 01, 2008

El octavo pasajero



Ayer el transbordador espacial Discovery salió rumbo a la Estación Espacial Internacional a entregar el laboratorio japonés Kibo. El despegue fue a las 4:32 pm, hora de Venezuela, y se espera que mañana lunes se acople a la estación para comenzar las labores de instalación del laboratorio.

Lo curioso es que a bordo iba un octavo pasajero. Nada más y nada menos que el famoso soldado espacial Buzz Lightyear, quien por fin cumplió su sueño de ir al espacio. Buzz está ahora rumbo a la estación espacial cortesía de un acuerdo que firmaron la NASA y Disney para promover la curiosidad por el espacio entre los niños.

domingo, mayo 25, 2008

Primeras fotos de Marte por el Phoenix



Las primeras fotos del Phoenix. Se ven los paneles solares correctamente abiertos. Cortesía de NASA/JPL/Caltech/University of Arizona.

Phoenix en Marte



Phoenix se posó en Marte tal como estaba previsto a las 7:23 pm, hora venezolana. Pero no sin la emoción intensa que acompaña a este tipo de eventos. Todavía estoy viendo por NASA TV a los alegres controladores de la misión que solo hace unos minutos miraban con caras tensas los monitores que recibían los datos de la nave.

Es otro gran logro de nosotros los seres humanos. A esta hora Phoenix está ejecutando las secuencias que le permitirán recargar las baterías mediante la lux solar y dentro de poco la nave Odissey que orbita al planeta rojo pasará por encima y recogerá datos, y quizas fotos, de Phoenix.

viernes, mayo 23, 2008

Fin de semana marciano



Este fin de semana es marciano. Me mantedré pegado a las noticias y a la Internet para saber de la misión Phoenix. Si todo sale bien el Phoenix se posará en algún lugar cercano al polo norte del planeta Marte la tarde del domingo como a las 7:23 PM hora de Venezuela. Bueno realmente será un poquito antes, pero como la información tarda unos 15 minutos en llegar todo lo veremos un poco más tarde.

Hay que estar pendiente de la cadena de eventos que está publicada en sitios como Spaceflight Now. Esta cadena de eventos incluye lo que se conoce como los siete minutos del terror. La nave Phoenix durante estos siete minutos debe ejecutar una serie de pasos precisos para poder llegar sana y salva a la superficie marciana.

NASA TV va a estar transmitiendo en vivo al igual que la página oficial de Phoenix en la Universidad de Arizona.

miércoles, febrero 20, 2008

Casi me lo pierdo



Casi me pierdo el impecable aterrizaje del Atlantis esta mañana en Cabo Cañaveral. Todo por culpa de mi conexión a Internet que por alguna razón estaba increíblemente lenta. Pero al fin pude engancharme con el canal de la Nasa para ver los últimos minutos del aterrizaje. Justo empecé cuando se oyeron los dos "booms" sónicos que anuncian la llegada del transbordador. Como estaba al mismo tiempo chateando con mi primo el fanático pues no nos quedó más remedio que investigar con google el origen de ese par de explosiones que siempre se oyen en estos aterrizajes.

Yo no estaba tan lejos de la explicación correcta, la pueden leer acá. Lo que yo recordaba de mis clases de mecánica de fluidos era que un cuerpo cuando viaja a una velocidad transónica, es decir muy cerquita de la velocidad del sonido, bien sea por encima o por debajo, tiende a crear una "onda de choque" de forma cónica. Como el transbordador es un aparato grandote me sonaba lógica que se tenía que formar más de un cono de esos con aire de alta densidad que es la que ocasiona el ruido ese cuando llega a nuestros oídos. El primer "boom" es el cono formado por la nariz y el segundo es el formado por el resto del transbordador como las alas y la cola. Ambos "booms" se oyen con una diferencia de medio segundo lo que coincide perfectamente con la velocidad del transbordador a esa altura y su longitud.

Hay otra misión ahora en marzo así que estén pendientes cuando aterricen para que oigan las explosiones sónicas esas, impresionan. Claro, no tanto a un maracayero que está acostumbrado a oir a los jets de nuestra fuerza aérea.

jueves, febrero 07, 2008

Atlantis, misión STS-122



El transbordador Atlantis espera ser lanzado por fin al espacio esta tarde a las 3:15pm hora de Caracas para la misión STS-122. Al parecer todo salió bien esta mañana durante el llenado de los tanques de hidrógeno y oxígeno y hay luz verde para el lanzamiento. La única preocupación en estos momentos es el clima. Los especialistas de la metereología le dan una probabilidad de apenas 30% para que todo esté bien a la hora del despegue. Esperemos pues.

Más información en el sitio de la NASA y en Spaceflightnow.com.

viernes, febrero 01, 2008

En sus propias palabras

Hace ya cinco años fue el accidente del Columbia. Recuerdo que un primo con el cual siempre comparto estos temas espaciales me llamó para decirme que él estaba viendo el reingreso cuando se dio cuenta de que la NASA había perdido contacto con el transbordador en algún lugar sobre Texas.

Esta mañana mi primo me envía por correo el enlace de este vídeo titulado "En sus propias palabras, recordando a la tripulación del Columbia" hecho por la gente de Space.com. Es triste verle las caras a cada uno de ellos luego de su desafortunado accidente. Supongo que su sacrificio no ha sido en vano, como el de todos aquellos valerosos exploradores que han dado sus vidas por el conocimiento y por expandir nuestros horizontes.

miércoles, enero 16, 2008

Mercurio, como nunca antes



Mercurio es un planeta algo escurridizo. Difícil de observar por su cercanía al Sol. En 1974 y 1975 la nave Mariner 10 pasó tres veces por este planeta pero con la mala suerte de que siempre era la misma cara la que tenía iluminada. Por esto el Mariner 10 solamente pudo sacar fotos detalladas de Mercurio de aproximadamente la mitad de éste.

Este lunes pasado la Messenger hizo su primer vuelo rasante al planeta más pequeño del sistema solar. Se acercó apenas a unos 200 kilómetros de su superficie lo cual fue aprovechado por los científicos para observar en detalle el lado nunca visto de Mercurio. La foto que publicó la NASA ayer muestra iluminada algo así como la mitad de este lado desconocido para nosotros hasta esta semana. Para ser honestos es bastante parecido al otro lado. Se ve la superficie llena de cráteres y algunas marcas de color brillante que hacen suponer que están compuestas de material diferente a la parte más gris y oscura.

Falta todavía mucho en esta misión del Messenger. No es sino hasta el 2011 que esta nave se colocará en órbita permanente.

La foto en más detalle se puede ver acá.

lunes, enero 14, 2008

Vuelo rasante

A esta hora la nave Messenger está aproximándose a unos 60 km/s al planeta Mercurio. Será el primer vuelo rasante de una nave terrestre al planeta más cercano al Sol, el caluroso Mercurio.

Messenger está haciendo este vuelo rasante a unos 200 km de la superficie donde aprovechará para tomar fotos y hacer un montón de otras mediciones como preludio a la fase orbital que comenzará en el 2011. Falta todavía bastante para esto.

Se prevé que la NASA ofrezca una conferencia de prensa sobre los resultados científicos de este vuelo rasante el 30 de Enero del 2008.

sábado, noviembre 03, 2007

Reparando la Estación



A esta hora el astronauta Scott Parazynski está llevando a cabo la que se considera la caminata espacial más audaz de todas las que se han intentando en la historia. Hace un par de días mientras extendían uno de los nuevos paneles solares de la Estación Espacial Internacional éste se rasgó de manera casi catastrófica. La única opción posible fue la de salir en una caminata no planificada a tratar de reparar el panel.

Scott Parazynski afortunadamente es uno de los más experimentados astronautas con que cuenta la NASA. Y aunque Uds. no lo crean el tipo es médico de profesión, no ingeniero y mucho menos electricista.

La imagen la acabo de tomar de NASA TV.