
¿Qué pasó?
Eso se pregunta un gentío. Sobre todo los que creyeron en el proceso de las primarias y la tan idealizada unidad opositora.
Súmate anunció el fin de las primarias y como Pilatos procedió a lavarse las manos.
El pueblo común y corriente creo que se lo esperaba. Mucho pesimismo. Nada más con contar los precandidatos que habían ya era suficiente para darse cuenta que no había mucha voluntad de unión, sino más bien mucha ambición.
¿Y para qué la unión? Nos preguntamos otros.
A mi en lo personal me parece que la oferta opositora es bastante variopinta. Algunos muy de buena fé. Otros con maquinarias algo aceitadas aunque ingenuas. Y los más con ambiciones de pescar en río revuelto. Una de no importa que no me vayan a elegir, lo importante es figurar.
Pero, ¿de verdad la oposición es eso que vemos? Si y no.
Si porque esos son los que ocupan medios, primeras planas, primeros planos en los programas de opinión opositores. Dan discursos, cuentan con apoyo de grupos económicos. Tienen plata para viajar por el país y organizar algún tipo de red de militantes.
Y no porque mucha gente contraria al gobierno no se identifica con ellos. Los ven como muy comprometidos con el pasado adecopeyano. Con las mismas trácalas de siempre, las mismas que ahora practican algunos de los que están en el poder.
Hay opositores sin oposición me parece a mi. Algo así.
Y estos opositores tienen que entender de una vez por todas que son los programas y las alternativas serias para resolver los grandes problemas del país los que cuentan. Ya no son importantes los caudillos, los super líderes. Al menos no para gente como yo. Los chavistas tienen su super líder, ese es precisamente su punto débil. Construir un sistema alrededor de un liderazgo fuerte como el de Chávez es una tontería. Pasó con la China de Mao, de la que no quedan restos. O con la Yugoslavia de Tito. Pasará con la Cuba de Fidel que supongo que no es eterno.
Apuntalar un sistema inmune al gobierno de turno es lo que debemos buscar. Y un sistema que acabe con la pobreza y las graves deficiencias en salud y educación que todavía subsisten. Donde se promueva la disidencia. Donde el gobierno trabaje para la gente y no la gente para el gobierno. Un gobierno, un Estado, limitado y controlado por sus ciudadanos.
Algunos candidatos opositores esbozan programas que incluyen lo que me gusta a mi como elector. Pero ¿tendrán el poder de convocar a la gigantesca masa de opositores sin liderazgo que sabemos que existe? ¿tendrán la madurez para negociar entre ellos y lograr una plataforma atractiva para toda esa gran masa? ¿o simplemente competirán por los recursos económicos y el que le suene mejor a los que tienen los reales será el que éstos apoyen?
No es fácil esto de la unidad. Pero de eso se trata la democracia. De ofertar, de negociar, y de vender seriamente las propuestas al electorado para conseguir su apoyo.
Mientras seguiremos viendo las propuestas, a ver que tan serias parecen.
Blogalaxia:
SúmateTechnorati:
sumate