En mis escasos momentos de ocio, como este en que redacto esta nota, me he estado dedicando a descubrir historias familiares. Una que me atrae muchísimo es la que tiene que ver con una de las bisabuelas maternas de mis hijos.
Isabel Gondelles Carreño nació en 1912 y murió en el 2001 a la avanzada edad de 89 años. Isabel era hija de Ezequiel Gondelles Renovales y Josefa Carreño España quienes para esa época de principios del siglo XX vivían en Cúa, Edo. Miranda.
La abuela Isabel pasó sus últimos años viviendo en casa de una de sus hijas por aquí cerquita en Turmero. Allí se dió a la tarea de elaborar unos manuscritos que según los que los han visto parece que llenan una caja completa. Todavía no he revisado esos manuscritos de la abuela Isabel, pero ya he estado conversando con una prima de mi esposa para hacerlo y, si es posible, digitalizarlos.
Una de las historias que repetía Isabel a sus hijos y nietos era la de su parentesco con la muy famosa
Teresita Carreño. Los primos de mi esposa recuerdan que ella decía que la insigne pianista era su prima.
Y es aqui donde viene el misterio. Hasta ahora sé que Isabel era hija de Josefa Carreño España, quien nació el 21 de Enero de 1881 y murió el 17 de Abril de 1967 en Caracas. Si Josefa Carreño era prima de Teresa Carreño yo supondría que era prima-sobrina. Es decir, Josefa debe ser hija de un primo del padre de Teresa Carreño, el también famoso Manuel Antonio Carreño, autor del librito aquel de la Urbanidad y Buenas Maneras.
Manuel Antonio Carreño Muñoz según lo que sé nació en 1812 en Caracas y murió en Nueva York en 1874. Su hija menor Teresita nació el 22 de Diciembre de 1853, por lo que le llevaba 27 años a Josefa Carreño España, toda una generación. Así que Josefa debe ser nieta de uno de los hermanos de Manuel Antonio quienes fueron Juan, Manuel Lorenzo, José Cayetano y Ciriaco quien creo que murió soltero y sin descendencia. Todos los hermanos Carreño Muñoz son hijos del músico de la colonia
José Cayetano Carreño y Rodríguez, hermano de nuestro muy querido y admirado Simón Rodríguez, alias Samuel Robinson.
Según mi teoría entonces José Cayetano Carreño Rodríguez era
sexto-abuelo de mis hijos, y Simón Rodríguez es su sexto-tío-abuelo aunque me faltan dos personajes Carreño en la línea de descendencia para tener el rompecabezas completo.
Lo más interesante de todo, y aqui es cuando la historia tiene uno de esos momentos estelares, es que los hermanos José Cayetano y Simón Narciso eran hijos de un cura llamado Alejandro Carreño quien aparentemente tuvo un romance con una viuda llamada Rosalía Rodríguez por allá a finales del siglo XVIII. Ambos hermanos, Simón era el mayor y le llevaba cuatro años a Cayetano, fueron bautizados como "expósitos" y vivieron donde el padre Carreño en su infancia. Sabemos que Simón se quitó el Carreño por desaveniencias con su hermano Cayetano y que eventualmente se convertiría en un pensador revolucionario digno seguidor de las ideas de Rousseau.
Quien lo diría. La historia, incluso la de mis hijos, es otra gracias a un posible amancebamiento de un sacerdote con una acaudalada hija de hacendados allá en la perdida Caracas de fines de 1700.